viernes, 20 de noviembre de 2020

¿Que es?

Se utiliza el término maquillaje para designar a todo aquel producto o elemento que sea usado en la decoración, coloreado y arreglo de los rasgos faciales de una persona. El maquillaje se compone de diversos elementos que cumplen específicas funciones y que son aplicados en partes determinadas del rostro a fin de resaltar, colorear, decorar u ocultar ciertos rasgos. El maquillaje es hoy en día un producto de fácil acceso, pudiéndose conseguirlo en numerosos negocios y establecimientos. Sin embargo, esto no fue siempre así ya que antes era un elemento de lujo al que sólo las clases más altas tenían acceso.

Si bien nos puede parecer que el maquillaje es algo novedoso, la verdad es que desde la época del Antiguo Egipto el hombre utilizó el maquillaje para resaltar o esconder ciertos rasgos faciales. Así, era costumbre para los faraones egipcios delinearse los ojos con tal de resaltar más su poder y presencia. A lo largo de la historia diversos grupos sociales utilizaron el maquillaje para tales fines, pero este era normalmente considerado un producto de lujo ya que su precio no era accesible y además, su utilización era entendida como un privilegio de unos pocos.

Hoy en día esta situación ha cambiado y cualquiera puede conseguir diferentes tipos de maquillajes a diversos precios. El maquillaje está compuesto por elementos tales como sombras para los ojos, rímel para las pestañas, delineadores, lápices de labios, bases y colores para las mejillas, productos que ocultan imperfecciones, brillos, esmaltes y demás. Como la mayoría de ellos se realizan a partir de compuestos químicos, es importante que el proceso de producción sea confiable y de alta calidad.

El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminarla, emparejar impurezas, etc. En este caso, el maquillaje se puede aplicar tanto a hombres como a mujeres.



Historia del maquillaje



La historia del maquillaje es milenaria y los principales registros de su utilización se remontan a los antiguos imperios de Egipto y Roma. Los egipcios utilizaban colores fuertes y brillantes para resaltar los ojos, además, teñían sus labios con ocre rojo y óxido de hierro natural. Para crear los colores usaban diferentes elementos naturales, como el antimonio rojo para los labios, mientras que obtenían tonos turquesas o azules mediante la pulverización de piedras y minerales, que colocaban sobre los párpados. Con el ‘kohl’ (mezcla de hollín y otros ingredientes) delineaban los ojos, con una línea gruesa en forma de cola de pez y también remarcaban las cejas. Los griegos y romanos utilizaban también el ‘kohl’ para maquillar los ojos y las pestañas. Mientras que para blanquear la piel utilizaban una mezcla a base de yeso, harina de haba, tiza y albayalde (carbonato de plomo). También perfilaban las cejas y coloreaban los pómulos y labios con tonos rojizos. En el Renacimiento la tendencia era llevar cejas finas y tez muy blanca. Los ojos se delineaban con negro, mientras que los párpados eran coloreados con azul o verde y los labios llevaban colores rojos intensos en forma de corazón. También solían pintarse lunares, ya que se consideraban estéticos. En el siglo XIX se exageró la palidez del rostro, al punto que las mujeres ingerían sustancias tóxicas como el plomo y arsénico, que podían causar la muerte. Se marcaban también las ojeras y los pómulos se coloreaban levemente mientras que los labios tenían un color carmesí. El maquillaje del siglo XX estuvo marcado por la consolidación de la industria cosmética y por otros fenómenos sociales, como el auge de los medios de comunicación, el cine y la publicidad que instauraron distintos modelos de belleza de acuerdo con cada época. En los primeros años, surgen los primeros polvos faciales perfumados, como los creados por el maquillador Max Factor. Los avances científicos también favorecieron la producción cosmética, como el descubrimiento de los estearatos, colorantes que revolucionaron la fabricación de labiales de nuevos colores. En la década de 1930, los maquillajes estaban cada vez más al alcance de las mujeres de toda clase social, mientras que se inspiraban en íconos del cine como Greta Garbo y Marlene Dietrich, con un rostro muy claro y aterciopelado, con cejas finas, redondas y un poco caídas, y unos labios finos. Después de pasar el difícil y austero período de la Segunda Guerra Mundial, el ideal de belleza lo encarnó Brigitte Bardot y la tendencia dejaba de remarcar la boca con tonos oscuros, dando mayor importancia a los ojos. En los 60 conviven dos tendencias: una que defendía la sofisticación y otra, la naturalidad de la mujer. La piel lucía entonces un tono menos pálido y más saludable, y con más frecuencia hay quienes se atreven a usar colores estridentes, propios de los psicodélicos años 70. También se ponen de moda las pestañas postizas y las cejas extremadamente finas, mientras que en la boca predomina el rosa, al igual que en los pómulos. Durante las décadas siguientes, surge una obsesión por mantener una piel bronceada y conviven variadas tendencias. Algunas más atrevidas juegan con colores estridentes, mientras otras están inclinadas hacia el ‘look’ natural, como sucedió en los 90, gracias al aparecimiento de bases y polvos translúcidos y del ‘gloss’ o brillo. En la actualidad, la característica es la variedad y el constante aparecimiento de innovaciones en la cosmética, como la utilización del aerógrafo para maquillar.

tipos de maquillaje

 El maquillaje de noche se caracteriza por ser más intenso y sofisticado que el maquillaje de día. No temas utilizar tonos oscuros, es un buen momento para lucir esos colores que en tu día a día no te atreves a llevar ya que la luz artificial disminuye la intensidad de los colores. Apuesta por rojos y fucsias en los labios, ahumados en los ojos... Aprovecha y saca a relucir tu sensualidad.



El maquillaje de día tiene como objetivo potenciar la belleza del rostro de una forma natural y sutil. Consiste en la combinación de distintos productos para lograr los resultados deseados: base de maquillaje, sombras de ojos y labiales, entre otros.



El maquillaje artístico o de fantasía es una forma muy especial de maquillarse, que se utiliza más bien en las fiestas, carnavales o con motivo de alguna ocasión especial, además de utilizarse mucho con los niños. El maquillaje artístico viene de épocas muy antiguas ya que desde hace mucho tiempo existe la posibilidad de maquillarse artísticamente para alguna fiesta o evento. Con el correr de los años, el maquillaje artístico ha ido evolucionando, volviéndose más habitual a partir de las décadas de los 60’s y 70’s. La idea del maquillaje de fantasía, es el uso del rostro como lienzo y soporte material para realizar las obras.

En el maquillaje artístico, se pinta sobre todo la cara y se suelen utilizar muchos de los productos cosméticos que se utilizan para el maquillaje convencional. La diferencia es que con el maquillaje artístico, no se busca realzar la belleza de la persona, ni lograr un efecto natural. En este sentido, el maquillaje artístico se aleja mucho del maquillaje convencional. Muchas veces, lo que se busca con el maquillaje de fantasía es mostrar un rostro que no es el propio, como por ejemplo la cara de un animal o el de algún personaje, aunque otras veces solo se realizan formas artísticas.



El maquillaje en el teatro tiene como función dramatizar las facciones del rostro acentuándolas, exagerándolas, deformándolas o difuminándolas, volviéndolas levemente sutiles, un ejemplo seria el jorobado de Notredam. El maquillaje es una máscara donde el rostro conserva su movilidad.



datos sobre el maquillaje

 1. Usa corrector en los parpados. Antes de usar las sombras, aplica un poco de corrector en los parpados, esa acción ayudará a que las sombras se queden duren todo el día en los ojos. También permitirá que el color se destaque mucho más.

2. Acabado natural en la cejas. Las cejas son el marco del rostro, por ello opta por un look más natural en las cejas. Siempre opta por una ceja que vaya acuerdo a la forma de tu cara o la de tus ojos, no intentes imitar las de celebridades o amigas pues puede que no se vea bien, pide que diseñen una forma especialmente para ti.

3. El delineado es el “Must”. No le tengas miedo al delineado, este permitirá un efecto de levantamiento del ojo y obtendrás una mirada más intensa. Los delineadores de color negro ayudan a contrarrestar las pequeñas imperfecciones, así como las ojeras.

4. Perfecciona tu piel antes de usar el labial. Todas las mujeres pueden usar cualquier color en los labios , siempre y cuando perfeccione bien el rostro con una base adecuada al tono de piel. Así tendremos un lienzo limpio para atrevernos a usar el color que más nos guste.

5. Sombras de día y de noche. Cuando sea de día opta por colores tierra o más cálidos como el café, el bronce, el dorado. Y cuando estés de noche escoge colores más fuertes como el negro, azul, morado, entre otros.

6. Color e intensidad de tu rubor. El rubor va a pender del tipo de maquillaje que tengas. Si tu maquillaje es natural puedes aplicar un rubor intenso. Si tienes los ojos o labios muy maquillados es recomendable que uses un rubor suave, así no se te verá el rostro muy recargado y destacará tu mirada o tus labios, según el tipo de maquillaje que hayas escogido.

7. Difumina siempre tus sombras. Tómate el tiempo en difuminar tus sombras, porque algo mal difuminado hará que el maquillaje más espectacular se pierda. Entonces tómate el tiempo en difuminar. Recuerda que puedes difuminar en movimientos de parabrisas, circular, hacía arriba y abajo, y angular.

8. Atención con las sombras en tono bronce. Sin importar de qué color sean tus ojos las sombras bronce siempre se van a destacar, sin embargo este color puede ser un arma de doble filo porque este color puede reflejar las manchitas en tu ojo. Puedes usar un delineador negro para atenuar el efecto de la sombra.

9. Tu sonrisa es infaltable en tu maquillaje. La mejor herramienta de maquillaje que tenemos es la sonrisa, ni el mejor maquillador del mundo podrá reemplazarla.

tipos de brocha para maquillaje

 




En el mercado existen muchos tipos de brochas de maquillaje, con cortes, tamaños y materiales distintos. Tanta variedad puede llegar a abrumar un poco, y mucha gente no tiene claro las funciones de cada brocha, o si está usando la brocha adecuada para cada función.

Brochas para base de maquillaje

Los tipos de brochas de maquillaje para aplicar la base pueden ser muy distintas entre sí, ya que dependiendo del acabado que queramos conseguir podemos elegir una y otra. Es uno de los tipos de brochas de maquillaje que más varía.

  • Brocha de lengua de gato: es la brocha para base de maquillaje más clásica que existe. Su forma plana permite aplicar el producto consiguiendo la máxima cobertura de la base. 
  • Brocha mofeta o duofibra: este tipo de brocha de maquillaje tiene una densidad media, por lo que consigue un acabado más natural de la base. Es muy cómoda para bases de maquillaje muy fluidas. 
  • Brochas densas redondeadas o planas: este tipo de brochas se caracterizan por ser muy tupidas, lo que permite difuminar el maquillaje a la perfección sin perder apenas poder de cobertura.

Brochas para polvos, coloretes o bronceadores

Las brochas para aplicar productos en polvos también pueden presentarse en distintas formas, y elegir una u otra dependerá sobre todo de nuestros gustos personales.

  • Brocha de pelo suelto redondeada: la clásica de pelo suelto puede utilizarse tanto para los polvos compactos o sueltos como para aplicar el colorete o el bronceador. Dependiendo del tamaño de la misma será más adecuada para los polvos (la más grande) o para el colorete (un poco más pequeña).
  • Brocha biselada de pelo suelto: este tipo de brocha suele tener un tamaño mediano y permite aplicar el colorete o el bronceador siguiendo la forma natural del pómulo. 
  • Brocha mofeta o duofibra: esta brocha es muy versátil y no sólo sirve para base de maquillaje, sino también para aplicar cualquier producto en polvo en el rostro. Es muy útil para aplicar coloretes muy pigmentación.

Brochas para corrector

El corrector se puede aplicar con muchos tipos de brochas: con una brocha de lengua de gato de tamaño pequeño, con un pincel de ojos de difuminar… ¡Incluso con el dedo! 

Brochas para sombras de ojos

Las brochas o pinceles para sombra de ojos tienen una forma plana y pelo corto, de manera que cogen muy bien el pigmento de las sombras para depositarlo en el párpado y conseguir una pigmentación intensa.

Tips de maquillaje


Primer o prebase
Su función principal es acondicionar la piel, preparándola para la aplicación del resto del maquillaje. Este producto suaviza la piel, reduciendo visiblemente las arrugas o los poros y disimulando las marcas de acné u otras imperfecciones que se puedan tener.

El antes y después de aplicar la prebase

Tip: para lograr que la base de maquillaje tome una apariencia más natural y mantenga su cobertura durante el día, coloca un primer que atienda las características de tu piel. 

Base
La base de maquillaje permite lograr una piel homogénea, integrada y pareja, dejando la tez lista para lucir el maquillaje de la mejor forma probable. Pero no sólo eso, una buena base te permite enfatizar y matizar partes de tu rostro de forma magistral.

Bases para todo tipo de piel



Para lograr un look radiante, procura aplicar la base antes de maquillar ojos o cualquier otra parte del rostro, así evitarás que caiga algún pigmento sobre la piel. 

Corrector
El uso de corrector puede marcar la diferencia en el maquillaje y la apariencia de cualquier rostro. Se trata de un imprescindible en el kit básico de maquillaje que se ha convertido en el mejor aliado para disimular y cubrir ojeras, granitos, cicatrices, manchas, rojeces y todo tipo de imperfecciones de la piel.

Diferentes tipos de correctores 



El corrector debe aplicarse después de la base. Para lograr mejores resultados rebájalo con crema hidratante, así lograrás adecuarlo al grado de cobertura. 

Polvo
No sólo le da el toque final a cualquier look, también es el aliado irremplazable para que el efecto de la base, el corrector y el iluminador no se vea deshecho en un par de horas. Entre las funciones del polvo podemos destacar que ayudan a eliminan los brillos indeseados, corregir el tono de piel, mejorar la apariencia del rostro y emparejar el color.

Polvo y brocha



La recomendación de los profesionales es utilizar el polvo para sellar la base, siempre antes de colocar el resto de tu maquillaje.

Paleta de sombras
Dan profundidad y dimensión a los ojos, complementando su color o simplemente atrayendo la atención. Las sombras en tonalidades nude son básicas en cualquier kit de maquillaje, la mejor opción es buscar una que tenga colores neutros y cálidos, ya que proporcionan la combinación perfecta lograr un look natural en el día o la noche.

Paleta de sombras



Delinea la parte interna de tu párpado inferior de color blanco, esto los hará verse aún más grandes. 

Máscara de pestañas o rímel
Logra un look mucho más fresco, oscurece, alarga, da volumen, curva y define las pestañas, por si fuera poco, hace más llamativa y profunda tu mirada.

Diferentes rimel



Si eres de piel grasa, sudas mucho o vives en un lugar húmedo, te recomendamos buscar una opción que sea a prueba de agua. 

Delineador de ojos
El mejor aliado para intensificar el contorno de tus ojos y darles un toque mucho más atractivo y llamativo. Su uso incrementa la mirada al pintar una línea inferior o superior de las pestañas, y de esta manera lograr envolver los ojos. Tiene diferentes presentaciones: delineadores en lápiz (los más comunes), en gel, en plumín, retráctiles y líquidos.

Delineadores


Kit para tus cejas

Las cejas dan equilibrio a la mirada y crean un marco imaginario en la cara, por lo que su correcta definición es un factor determinante en la apariencia del rostro. Definir las cejas no sólo te dará el beneficio de enmarcar la cara y darle más proporción, también ayudará a conseguir una apariencia más fresca y joven.

Kit de cejas



Esponjas
Si lo que buscas es conseguir un acabado natural, las esponjas serán tus mejores aliadas. Se trata de una esponja suave en forma de gota que no contiene látex sino espuma hipoalergénica que se usa principalmente para la aplicación de bases y productos líquidos de maquillaje, pues su forma ovoide hace que se acople sin esfuerzos a grandes áreas y a otras más recónditas.

Esponjas




Considera que las beauty blender no sirven para arrastrar producto, para una buena aplicación se debe dar ligeros toques a la piel, aplicando un poco de presión. 

Bálsamo para labios
Este producto es la clave para tener tus labios hidratados durante todo el día. Tiene muchos beneficios que podemos resumir en tres puntos: protege, nutre y repara los labios. Procura siempre apostar por bálsamos naturales y neutros, preferiblemente a los que contienen aditivos o saborizantes.

Diferentes bálsamos 

tecnicas



El maquillaje busca favorecer las facciones, por lo que acentuará ciertos rasgos y atenuará otros. En la mujer, procurará engrandecer los ojos y empequeñecer la nariz, pues ambos detalles son tenidos por bellos en la sociedad occidental.

Presentando en diversas texturas, que van del polvo compacto al líquido, el uso del maquillaje requiere una especial técnica.

Dejando a un lado las prácticas de caracterización dramática, los elementos básicos de una sesión de maquillaje son los siguientes: limpieza e hidratación del cutis, aplicación de la base de maquillaje o fond de teint, uso de polvos para eliminar los posibles brillos, sombreado de los párpados en dos o más tonos de color comenzando por el más claro hacia las pestañas, aplicación de una máscara negra o de otro color para las pestañas, difuminado del colorete en las mejillas, uso de lápices o pinceles delineadores que resalten los perfiles de labios, cejas y ojos (eye liner), y, por último, empleo de la barra de labios en una o más tonalidades.

Lógicamente, se trata aquí del maquillaje femenino, pues en el caso de ser hombres los maquillados, el proceso se vería reducido sensiblemente.

¿Que es?

Se utiliza el término maquillaje para designar a todo aquel producto o elemento que sea usado en la decoración , coloreado y arreglo de los ...